 1 de Noviembre
Santos e mortos
En algunos lugares aún se recuerda el carácter mariano que tuvo el 1n durante el tiempo que media entre los papas Bonifacio IV (609) y Gregorio IV (850). El primero consagró este día a la Virgen y a todos los mártires, adoptando ésta la gráfica advocación de Santa María Rotunda. El segundo instituyó la celebración de Todos los Santos. Es fecha de importantes convocatorias mercantiles, como en Betanzos y Monterroso, sin olvidar su significación en Xermade y Carnota, por ejemplo.
Pero Santos, que también da nombre al mes entero, es un día bajo la influencia del 2n, los Difuntos. En pocos lugares como en Galicia prendió y se desarrolló la idea central del Samhain celta, esto es, que los difuntos vuelven al mundo de los vivos por varias razones. Vimos que lo hacían para subsanar deudas pendientes, o para solicitar oraciones que les ayuden a limpiar sus culpas. Pero no sólo se mueven por egoismo. As almiñas de los gallegos también son capaces de traspasar la línea para echar una mano a algún pariente o amigo que la necesite, o para aconsejar comportamientos más sensatos, si sus deudos se conducen atolondradamente. Ellos, que ya están por encima de las miserias de los mortales, saben lo importante de una buena vecindad.
Hay un caso especial en el que la visita ha de materializarse en un hecho concreto. Es el caso de los condenados que vagan dando tumbos en un estadio intermedio entre la Tierra y el Paraíso. Estos desgraciados necesitan que un mortal les rache o hábito, es decir, que algún humano les rasgue realmente el sudario y los libere así de su condena.
Pero también hay otras motivaciones más frívolas. Un morto puede aparecerse a los vivos simplemente para cotillear asuntos de la aldea, para saber qué nuevas relaciones amorosas se han establecido y cosas así. Diríamos que vienen a leer el Hola porque a su mundo ni llegan los chismes, ni les preocupan. Bueno, a él sí; por eso vuelve
|
_ Xoán, Audomaro, Austremonio, Vigor, Marcelo, Licinio, bps; Diego, prb; Cesáreo, Sabas, Dacio, Benigno, Cirenia, Xiana, Pedro de Barco de Ávila, mrs; Severino, mx;. Romano: Calendas de novembro. Samain. Celta: Samhain.
|
|