 1 de Enero
Punto de partida
Los días del año son como recipientes agujereados expuestos a la intemperie. En ellos van cayendo líquidos, hojas y piedras. Éstas permanecen allí para siempre o sufren mínimos cambios. Las hojas se convierten en humus, y los líquidos se mezclan con otros, o escapan por el agujero después de un tiempo.
Tras repetirse una y otra vez este proceso, siempre que examinamos una fecha percibimos qué lo ocupaba unos siglos antes y qué lo ocupa ahora. Hubo elementos que estuvieron allí y a los que nunca accederemos porque han goteado por el aliviadero.
El recorrido que hoy se inicia el 1x no siguió siempre este orden y de ello quedan restos momificados en otras fechas. Ése será el objetivo de este calendario de Galicia: remover el contenido de cada recipiente, descubrir que donde hoy aparece un personaje burlón, antes había un sacrificio humano, y donde hoy se celebra una romería, ayer era una asamblea ritual.
La llegada de los santos cristianos oculta debajo una ceremonia pagana, pero en ocasiones la potencia y permite que sobreviva. El culto precristiano a las aguas sigue vigente en las fontes santas, y hay piedras que fueron objeto de plegarias durante más de veinte siglos.
El ciclo de la vida está presente en los límites de cada recipiente: los noviazgos, las bodas, la descendencia, las cosechas, las fiestas y la muerte tienen unas fechas de mayor significado que otras, y por mucho que las nuevas exigencias aporten otros sedimentos, todos habrán de ajustarse a las leyes que vienen rigiendo el proceso desde la primera hoja del calendario humano.
Galicia no es un observatorio como otro cualquiera, pues reúne características que la hacen sumamente interesante: la influencia celta, la presencia romana, Prisciliano, los suevos, el camino de Santiago, Fisterra y en suma, la geografía y el carácter de los gallegos convierte este calendario en un paseo apasionante.
|
S. María Nai de Deus. Octava de Nadal (Manuel, Xesús)
_ Agripino, Frodoberto, Xustino, bps; Almaquio, Concordio, mrs; Beatriz, Eufrosina, vxs; Martiña, vx. e mr; Ada; Fulxencio de Ruspe, Ponfilio, Vicente María Strambi, conf; Odilo, Guillerme abs. Romano: Calendas de xaneiro.
|
|